Cuando sacamos aventajamos a nuestros rivales principalmente en dos aspectos. El primero es que ya tenemos la red ganada y por tanto somos, de momento, favoritos para ganar el punto y el segundo y más importante es que el saque es el único golpe del partido en el que nosotros decidimos en qué lugar golpearemos a la bola. Conocer ésto nos premite aprovechar nuestro saque, dirigiendo la pelota hacia determinados lugares y anticiparnos a los posibles restos del rival. Es fundamental avisar a nuestro compañero sobre la dirección del siguiente saque, para que él también tape huecos y aproveche la situación.
Como todos sabemos, existen tres lugares hacia donde dirigir nuestro saque: a la pared lateral, a la T y buscando el cuerpo del rival.
![]() | |
Saque pared lateral |
SAQUE A LA PARED LATERAL:
Es el saque más utilizado por todos los jugadores y busca crear problemas en el rebote con la pared lateral, dificultando su devolución. Además es el saque con mayor distancia, ya que es la diagonal larga, por lo que se puede sacar con más fuerza. Si el rival resta antes de que la pelota llegue a la pared lateral, lo estará haciendo abajo y seguramente juegue una bola baja, rápida al parelelo (ver imagen). Si deja que la pelota toque la pared lateral no le será demasiado fácil sacar un buen globo, ya que seguramente deba golpear la pelota muy atrás y abajo.
![]() |
Saque a la T |
SAQUE A LA T:
En este saque tenemos dos opciones:
Sacar a la línea, pero antes de la T, con un golpe más corto, para que la pelota no llegue a la pared de fondo y obligar a nuestro rival a restar muy abajo y con la pelota en el costado, por lo que seguramente usará un golpe bajo al centro de la pista o hacia la diagonal (ver imagen).
Sacar más fuerte para que el rival deje botar la pelota en la pared de fondo donde si nuestro rival puede saldrá con un buen globo.
![]() |
Saque al cuerpo |
SAQUE AL CUERPO DEL RIVAL:
Es conveniente sorprender a nuestro rival de vez en cuando con este tipo de saque ya que le obligaremos a restar un golpe fuerte y profundo delante del cuerpo y a la altura de las piernas. Le dejaremos sin posibilidad de preparar todo lo bien que querría el golpe, eliminando por tanto el globo y saliendo por bajo y por el centro de la pista, para asegurar la devolución y poner la bola en juego.
Resumiendo:
Debemos elegir la altura idónea de la pelota en nuestros saques, somos nosotros quienes botamos la pelota, así que no está demás practicarlo.
Además, limitaremos las opciones de restar a nuestros rivales según nos convenga, abusando de sus restos más débiles y forzando que la tercera bola sea la que esperamos (según el saque que hemos elegido).
Si bien los restos indicados son los más lógicos y los que en mayores apuros pondrán al sacador y a su pareja, cada jugador es un mundo por lo que en muchas ocasiones nos encontraremos con restos diferentes. Hay que observar si los patrones se repiten y buscar rápidas soluciones.
Si queremos que el rival (la mayor parte de las veces) nos reste para que la bola nos venga a nuestra volea deberemos sacar una bola rápida a la pared lateral, una bola corta a la T o una bola hacia su cuerpo.
Si preferimos que el rival reste globos para poder atacar o definir sacaremos a la pared lateral con menos velocidad para que nuestro rival reste antes de que toque la pared, fuerte a la T para que rebote en la pared de fondo y nuestro rival entre a la bola por abajo o fuerte a la pared lateral para que el rival deje que la bola toque pared lateral y pared de fondo.
Usando saques tácticos nos facilitaremos la anticipación de la tercera bola, esperándola en la red para conseguir aún más ventaja en el punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario